Connect with us

Hi, what are you looking for?

Asia

Turquía acusa a Estados Unidos de querer cambiar la historia

La contienda entre los dos país ocurrió luego que el Presidente Joe Biden, hiciera diversos comentarios sobre Turquía y después de eso los califico de una mala manera tratando de reescribir la historia sobre Armenia.

¿Por qué Turquía acusa Estados Unido?

El Ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu ha rechazado las acusaciones de Estados Unidos, después que Joe Biden calificara al país Turco de genocidio, por la matanza masiva de armenios de hace 106 años, Biden había expresado su homenaje a todos aquellos armenios que fallecieron en el genocidio a manos del Imperio Otomano a partir del año 1915 utilizando dos veces en el comunicado la palabra genocidio, según Joe Biben estaba cumpliendo una de sus promesas electorales, tras una fuerte campaña de presión de congresistas y estadounidenses de origen armenio que llevan años pidiendo que se use ese término.

Solo quieren reescribir la historia

Mevlüt Çavusoglu, Ministro de Exteriores de Turquía unos minutos después de escuchar el comunicado de Joe Biben, público en su cuenta de Twitter un comunicado para rechazar y denunciar de la forma más tajante las palabras del Presidente de los Estados Unidos, asegurando que ese término fue realizado bajo la presión de grupos armenios radicales y antiturcos.

“Las palabras no pueden cambiar ni reescribir la Historia. No tenemos que aprender nada de nadie respecto a nuestro propio pasado. A nadie le beneficia que los debates que los historiadores deberían llevar a cabo estén politizados por terceros y se conviertan en un instrumento de injerencia en nuestro país

Mevlüt Çavusoglu, Ministro de Exteriores de Turquía

El Ministro Turco, asegura que el oportunismo político es la mayor traición a la paz y la justicia de un país, por lo cual rechazaban completamente ese término basado únicamente al populismo de unos cuantos y que piden a Joe Biden corregir ese termino hacia Turquía.

“El comunicado no tiene ninguna base académica ni legal ni se apoya en prueba alguna. Los sucesos de 1915 no cumplen ninguna de las condiciones para utilizar el término ‘genocidio’, definido de forma precisa en la ley internacional, pedimos al presidente de Estados Unidos que corrija este grave error, que no sirve a ningún fin, salvo el de satisfacer ciertos círculos políticos”

MEVLÜT ÇAVUSOGLU, MINISTRO DE EXTERIORES DE TURQUÍA

Turquía acepta que tanto armenios como turcos murieron en gran numero

Poco antes de difundirse el comunicado de Joe Biden, el Presidente Turco Recep Tayyip Erdogan, había expresado sus condolencias por las muertes de los armenios en un mensaje dirigió al patriarca de la Iglesia armenia de Turquía, aceptando que tanto armenios como turcos murieron en gran numero durante la primera Guerra Mundial, pero niega con vehemencia que hubiera una política deliberada de genocidio, un término que no se había definido legalmente entonces.

“Transmito mi afecto y mis saludos de todo corazón, compartiendo su dolor, a los familiares de los armenios otomanos que perdimos durante la I Guerra Mundial, recordándolos con respeto”

Recep Tayyip Erdogan, Presidente de turquía

Desde Agencia Noticiosa lamentamos todas estas miles de muertes en la primera Guerra Mundial y aunque paso haces 106 años, creemos que Turquía lamenta ese momento donde se perdieron miles de vidas humanas.

IMPERDIBLES

Europa

Con las praderas arrasadas por la tormenta Daniel, el rebaño se metió en un invernadero donde se cultivaba cannabis con fines medicinales, sin embargo...

Europa

Andrew Geddes quien fue entrenador del club Sarcelles, actualmente cumple una condena en prisión por violación y agresión sexual a cuatro niñas de entre...

América

Los expertos revelan que nuestro planeta ha superado seis de los nueve límites planetarios, debido en parte a las actividades del ser humano, pero...

América

El candidato a la presidencia de Argentina Javier Milei reaccionó a las palabras del sumo pontífice en una conferencia con jóvenes sobre Rusia y...

América

La Fundación Mozilla investigó 25 marcas de automóviles incluidas BMW, Tesla, Jeep, Cadillac, Volkswagen, Nissan, entre otras y la Fundación Mozilla ha descubierto que...


Lo + reciente

MUNDO

América

En los últimos días ya se han presentado varias demandas contra el magnate, para tratar de impedir su postulación en los comicios presidenciales de...

América

El aumento de la violencia en la nación centroamericana se atribuye a las disputas entre bandas criminales dedicadas al narcotráfico, sin embargo en estos...

América

Joe Biden es el presidente de Estados Unidos que más vacaciones ha tenido estando en el cargo, en toda la historia del país norteamericano...

América

La página también incluye una sección de preguntas frecuentes, así como enlaces a informes oficiales, transcripciones y herramientas de seguimiento de aeronaves, globos y...

América

En un mundo donde la estabilidad financiera es un objetivo codiciado por muchos, el lanzamiento del Podcast de Coaching para Gerentes «Libertad Financiera: Estrategias...

Te puede interesar