Connect with us

Hi, what are you looking for?

América

OpenAI lanza o1 su primer modelo de IA con capacidades de razonamiento para resolver tareas complejas

La fabricante de ChatGPT revela detalles de lo que oficialmente se conoce como “OpenAI o1” y que demuestra que la escala no es lo único importante para que la IA siga avanzando.

Puede resolver tareas más complejas con capacidad de razonar

OpenAI ha lanzado o1, el primer modelo de Inteligencia Artificial (IA) de la compañía con capacidades de razonamiento, que dedica «más tiempo a pensar antes de responder» para resolver tareas complejas y problemas más difíciles que sus modelos predecesores, en materias de ciencia, programación y matemáticas.

La tecnológica dirigida por Sam Altman continúa avanzando en materia de IA, en este caso, con el desarrollo de una nueva serie de modelos diseñados para que dediquen más tiempo a pensar en los problemas antes de responder, de manera que actúen de forma más similar a como razonaría una persona.

«Un nuevo paradigma: una IA que puede realizar razonamientos complejos de propósito general. Todavía tiene fallas, es limitada y parece más impresionante la primera vez que se la usa que después de pasar más tiempo con ella. Al igual que un ser humano que puede pensar mucho tiempo antes de responder una pregunta difícil, o1 utiliza una cadena de pensamiento. Aprende a reconocer, corregir sus errores y a descomponer las etapas más delicadas en otras más simples. Aprende a probar un enfoque diferente cuando el actual no funciona»


Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, San Francisco California, Estados Unidos

Un nuevo paradigma indico Sam Altman

Los LLM suelen conjurar sus respuestas a partir de enormes redes neuronales alimentadas con ingentes cantidades de datos de entrenamiento. Pueden exhibir notables habilidades lingüísticas y lógicas, pero tradicionalmente luchan con problemas sorprendentemente simples, como preguntas matemáticas rudimentarias que implican razonamiento.

Murati explica que OpenAI o1 utiliza el aprendizaje por refuerzo, que consiste en dar a un modelo respuestas positivas cuando acierta y negativas cuando no, para mejorar su proceso de razonamiento. Este modelo afina su pensamiento y ajusta las estrategias que utiliza para llegar a la respuesta final y su aprendizaje por refuerzo ha permitido a las computadoras jugar con una habilidad sobrehumana y realizar tareas útiles como el diseño de chips informáticos. La técnica es también un ingrediente clave para convertir un LLM en un chatbot útil y bien educado indico Sam Altman.

Desde la Agencia Noticiosa, creemos que OpenAI está innovando con este nuevo modelo de inteligencia artificial, abriendo la puerta a una nueva era en la que las máquinas no solo procesarán datos, sino que también podrán entender, analizar y resolver problemas complejos como nunca antes. Esto marca un antes y un después en la evolución de la IA, que podría transformar sectores como la medicina, la educación, la industria y en general en nuestra forma de vivir.


Coaching para Gerentes

MUNDO

América

El sistema de aprendizaje automático desarrollado por Meta es una tecnología avanzada capaz de procesar palabras habladas en 101 idiomas diferentes. Este sistema no...

América

El primer gran estudio sobre el potencial impacto económico de la nueva revolución tecnológica en la cultura alerta de la probable “canibalización” de parte...

América

Este proyecto excepcional examina la relación compleja entre inteligencia artificial y humanidad, generando reflexión y debate en el mundo del arte digital. Sin duda...

Dinamarca

La industria del ferrocarril y el transporte público es como un transatlántico que siempre se mueve muy poco a poco. Pero este sector ha...

América

Esta herramienta se une a la celebración del Día de la Tierra y el objetivo mundial del cuidado del medio ambiente. En un esfuerzo...

Te puede interesar

América

El sistema de aprendizaje automático desarrollado por Meta es una tecnología avanzada capaz de procesar palabras habladas en 101 idiomas diferentes. Este sistema no...

América

El primer gran estudio sobre el potencial impacto económico de la nueva revolución tecnológica en la cultura alerta de la probable “canibalización” de parte...

América

Este proyecto excepcional examina la relación compleja entre inteligencia artificial y humanidad, generando reflexión y debate en el mundo del arte digital. Sin duda...