Connect with us

Hi, what are you looking for?

América

¿No puede pagar la tarjeta o la hipoteca? ¡Se acabo la prorroga de 2 meses que brindo la Banca Privada!

Este mes muchos ciudadanos han visto como la prorroga de dos meses que ofrecieron entidades bancarias como BAC CREDOMATIC, Promerica y otros, ha llegado a su final.

La crisis en el país apenas comienza y sectores de todas las industrias se encuentran deprimidos, esto tiene una razón, por lo que a continuación abordamos el tema y además le hablamos de las opciones que tiene al respecto.

¿Por qué cuando se afecta el sector turismo se afectan todas las otras industrias?

Lo cierto es que aunque usted no tenga nada que ver con turismo, seguramente ha visto sus ingresos caer. Esto porque en el país más del 50% de ingresos del Producto Interno Bruto se deben a esta industria, por lo que prácticamente durante esta llamada “temporada 0” la mitad del país se quedo sin su sustento.

El sector Turismo es quizá el más sensible del país, puesto que aunque no este usted directamente en el negocio, los dueños de agencias de viajes, de hoteles, los guías turísticos y etc, contratan servicios tan variados que van desde lavado de automóviles, como compra de insumos para el negocio y también personales, que podrían ser tan alejados del turismo como por ejemplo ir al salón de belleza, al barbero y todos los gastos que una persona y/o familia invierten, desde entretenimiento, hasta salud privada.

Por lo que si antes una persona del sector turismo recibía un millón de colones al mes, ese millón lo “gastaba” en servicios y productos, que ayudaban a otras familias a tener su ingreso mensual, situación que desde hace 3 meses se agravo y que al parecer continuara.

¡Ya pasaron los 2 meses y la Pandemia sigue!

Hace dos meses y sin ninguna obligación, la Banca privada adopto medidas que ayudaron en el primer choque económico de esta pandemia, sin embargo, los dos meses pasaron muy rápido y hoy en día muchas personas ya han recibido de nuevo su estado de cuenta y se han dado cuenta que no podrán pagar.

Lo cierto es que durante estos dos meses y de manera incompetente el gobierno no se ocupo de esta situación y por el contrario se concentraron en hacer politiquería y en presentar proyectos en la Asamblea que aunque en algunos casos favorables, no facilitaron que estos 2 meses se extendieran a por lo menos 1 año, que es el tiempo que esta situación podría durar según los expertos en pandemias.

Un claro ejemplo de la mediocridad de los gobernantes de turno; es que han dedicado sus esfuerzos a querer quitar el sustento de cientos de miles de familias con propuestas de leyes que violan el derecho a la propiedad.

¿Qué puedo hacer? ¡No puedo pagar!

BAC Credomatic puso a disposición de sus clientes el formulario para solicitar un arreglo de pago, sin embargo mediante el whatsapp de servicio al cliente nos indicaron que de aprobarse, se pierden definitivamente las tarjetas, lo que ocasionaría que difícilmente le vuelvan a otorgar el crédito que alguna vez tuvo.

Promerica pone a disposición de sus deudores el correo electrónico [email protected] donde le brindarían más información sobre las posibilidades caso a caso.

¿Por qué el gobierno no regulo este tema y dejo a los ciudadanos solos?

Es una pregunta que todos debemos hacernos.

Lo cierto es que en la Asamblea el Diputado del Frente Amplio, Villalta ha defendido que el estado debería regular esta situación ante la difícil realidad que enfrentan los ciudadanos, pero Casa Presidencial ha tenido oídos sordos y no ha propuesto ningún tipo de enmienda en la corriente legislativa y los diputados de otras bancadas parecen poco preocupados del tema.

“Poner a negociar al ciudadano directamente con el Banco es como el cuento de la pelea entre un TIGRE SUELTO CONTRA EL BURRO AMARRADO”

José María Villalta, Diputado del Frente Amplio

Esta situación donde miles de personas no podrán pagar este mes sus obligaciones crediticias conducirá a una depresión aun mayor de la economía, creara una situación de empobrecimiento y de poco acceso a las oportunidades de mercado y hará mucho más extenso el periodo de recuperación de los afectados.

Nos solidarizamos con todos los Costarricenses honrados y responsables, que lastimosamente ante el letarguismo del gobierno que en vez de ayudar, se embarca en proyectos populistas como el Tren Eléctrico en vez de cancelar la deuda a la CCSS o de emitir prestamos sin interés al pequeño emprendedor.

IMPERDIBLES

Europa

Con las praderas arrasadas por la tormenta Daniel, el rebaño se metió en un invernadero donde se cultivaba cannabis con fines medicinales, sin embargo...

Europa

Andrew Geddes quien fue entrenador del club Sarcelles, actualmente cumple una condena en prisión por violación y agresión sexual a cuatro niñas de entre...

América

Los expertos revelan que nuestro planeta ha superado seis de los nueve límites planetarios, debido en parte a las actividades del ser humano, pero...

América

El candidato a la presidencia de Argentina Javier Milei reaccionó a las palabras del sumo pontífice en una conferencia con jóvenes sobre Rusia y...

América

La Fundación Mozilla investigó 25 marcas de automóviles incluidas BMW, Tesla, Jeep, Cadillac, Volkswagen, Nissan, entre otras y la Fundación Mozilla ha descubierto que...


Lo + reciente

MUNDO

América

En los últimos días ya se han presentado varias demandas contra el magnate, para tratar de impedir su postulación en los comicios presidenciales de...

América

El aumento de la violencia en la nación centroamericana se atribuye a las disputas entre bandas criminales dedicadas al narcotráfico, sin embargo en estos...

América

Joe Biden es el presidente de Estados Unidos que más vacaciones ha tenido estando en el cargo, en toda la historia del país norteamericano...

América

La página también incluye una sección de preguntas frecuentes, así como enlaces a informes oficiales, transcripciones y herramientas de seguimiento de aeronaves, globos y...

América

En un mundo donde la estabilidad financiera es un objetivo codiciado por muchos, el lanzamiento del Podcast de Coaching para Gerentes «Libertad Financiera: Estrategias...

Te puede interesar