Connect with us

Hi, what are you looking for?

América

El primer humano con el chip cerebral de Elon Musk ya controla un mouse con la mente

La empresa Neuralink, fundada por Elon Musk, ha marcado un nuevo capítulo en el campo de la interfaz cerebro-computadora tras implantar de manera exitosa un chip en el cerebro de un paciente humano por primera vez. Este logro ha permitido que el paciente, del cual no se han revelado mayores detalles, pueda controlar un mouse de computadora únicamente con sus pensamientos.

Queremos revolucionar la medicina y potenciar habilidades cognitivas indico Musk

El magnate tecnológico comunicó, durante un evento en su plataforma X, que el paciente se ha “recuperado completamente sin efectos adversos” de los cuales la empresa tenga conocimiento. Además, destacó que esto se produce en el contexto de las ambiciones de lograr un cambio en la medicina y de ampliar las capacidades humanas y abordar condiciones como la obesidad, el autismo, la depresión y la esquizofrenia a través de la tecnología de Neuralink.

El procedimiento, que fue asistido por un robot quirúrgico de la compañía, la cual recibió luz verde para reclutar pacientes humanos en septiembre, después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobara el inicio de ensayos en humanos en mayo del año anterior.

“Con el voluntario ya recuperado, la empresa aspira a revolucionar la medicina y potenciar habilidades cognitivas a través de conexiones directas cerebro-computadora. Imagínense si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo o subastador. Ese es el objetivo. El paciente es capaz de mover un ratón del mouse con solo pensarlo. Este progreso es bueno y el paciente parece haberse recuperado completamente, sin efectos secundarios que sepamos. Estamos intentando que paciente tenga más confianza en realizar tareas con la mente”

Elon Musk,fundador de la empresa Neuralink, Nevada Estados Undidos

Neuralink esta enfocado en ayudar a la humanidad

Neuralink ahora se centra en conseguir que el paciente realice tantos clics como sea posible, explorando la posibilidad de realizar múltiples acciones, como mantener presionado un botón mientras se mueve el ratón, lo que podría desbloquear diferentes acciones en una computadora.

El primer dispositivo de Neuralink, denominado Telepathy permite a las personas controlar su teléfono o computadora y a través de ellos casi cualquier dispositivo solo con sus pensamientos. Si bien la tecnología aún se encuentra en las etapas iniciales de prueba, desarrollo y su despliegue a gran escala para “leer” cerebros y controlar computadoras está aún en el futuro, los primeros productos de la empresa se dirigirán a restaurar funciones perdidas en personas con parálisis o discapacidades visuales.

Cómo implantaron el chip dentro del cerebro

Para cumplir con este procedimiento, la compañía de Musk uso de un robot quirúrgico especializado para insertar quirúrgicamente 64 hilos flexibles, que son más finos que un cabello humano, en regiones específicas del cerebro que controlan la intención del movimiento y facilitan el control de dispositivos digitales mediante el pensamiento.

Según Neuralink, estos hilos son alimentados por una batería que se puede cargar de manera inalámbrica, mientras son capaces de registrar y transmitir cerebrales, también de forma inalámbrica, a una aplicación que decodifica cómo pretende moverse la persona.

Desde la Agencia Noticiosa creemos que Elon Musk, esta comenzó a cambiar la historia en el mundo de la tecnología, ya que sus novedosos chips para ayudar a la humanidad y más los que sufren en enfermedades como pérdida de memoria y entre otras. Sin embargo, esperamos que estos avances sigan adelante y pronto comiencen hacer implantados en todo el mundo.

Coaching para Gerentes

MUNDO

América

El sistema de aprendizaje automático desarrollado por Meta es una tecnología avanzada capaz de procesar palabras habladas en 101 idiomas diferentes. Este sistema no...

América

El primer gran estudio sobre el potencial impacto económico de la nueva revolución tecnológica en la cultura alerta de la probable “canibalización” de parte...

América

Este proyecto excepcional examina la relación compleja entre inteligencia artificial y humanidad, generando reflexión y debate en el mundo del arte digital. Sin duda...

Dinamarca

La industria del ferrocarril y el transporte público es como un transatlántico que siempre se mueve muy poco a poco. Pero este sector ha...

América

Esta herramienta se une a la celebración del Día de la Tierra y el objetivo mundial del cuidado del medio ambiente. En un esfuerzo...

Te puede interesar

América

El sistema de aprendizaje automático desarrollado por Meta es una tecnología avanzada capaz de procesar palabras habladas en 101 idiomas diferentes. Este sistema no...

América

El primer gran estudio sobre el potencial impacto económico de la nueva revolución tecnológica en la cultura alerta de la probable “canibalización” de parte...

América

Este proyecto excepcional examina la relación compleja entre inteligencia artificial y humanidad, generando reflexión y debate en el mundo del arte digital. Sin duda...