Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

“Al menos la mitad perderán su trabajo”, Organización Internacional del Trabajo

La no tan esperanzadora declaración fue emitida por La Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde estiman que mas de 1 600 000 000 de trabajadores perderán su fuente de ingreso durante lo que resta del año a causa de la recesión que viven las empresas del mundo.

El director general de la International Labour Organization ILO/OIT, Guy Ryder, declaro según su estudio que se espera un «enorme impacto en materia de pobreza».

Guy Ryder preciso que:

“Tres cuartas partes de los trabajadores, es decir 1.600 millones de personas, se enfrentan al peligro inmediato que sus medios de subsistencia se vean destruidos»

¿Todos los empleados serían afectados?

El sector que sería más afectado son los trabajadores del sector privado; esto debido a que los Estados en su mayoría mantendrían la panilla de empleados públicos, mismos que serían sostenidos mediante deuda pública y la aplicación de políticas proteccionistas.

La empresas privadas han sido el pilar de la economía

El sector privado es el que genera mayor dinamismo; producto de que es el que produce riquesa a diferencia del publico que brinda más que todo servicios administrativos y de soporte a las actividades del estado como salud y seguridad.

Ryder además declaro que:

«Millones de empresas en todo el mundo tienen problemas para mantenerse a flote. No tienen ahorros o no tienen acceso al crédito. Esta es la realidad que enfrenta el mundo del trabajo. Si no les ayudamos ahora, van a desaparecer»

¡El trabajo en el mundo ha disminuido sustancialmente!

Según la OIT, en el primer trimestre las horas laborales se redujeron un 4,5% (lo que equivale a unos 130 millones de empleos) en comparación con el mismo periodo del 2019.

Aunque la situación empeoró en todas las regiones, las estimaciones indican que América (-12,4%), Europa (-11,8 %) y Asia Central (también -11,8%) enfrentan la realidad más dura de afrontar.

¡La parálisis económica podría dar peores resultados!

La OIT remarco que los sectores afectados son los servicios de alojamiento y alimentación, la industria, el comercio, la vivienda y las actividades comerciales.

Por lo que la proyección podría quedar corta a menos que los gobiernos tomen medidas y comiencen a apoyar a la empresa privada.

¿Qué se podría hacer para evitar este terrible escenario?

El primer golpe debería recibirlo el sector publico, con una reducción de hasta un 50% en sus jornadas laborales y que con esos fondos se financien subsidios directos al sector privado, además de abrir líneas de crédito sin interés a la pequeña y mediana empresa, así como centrarse en el consumo interno para agilizar la economía local.

Estas medidas sin embargo resultan utópicas en Costa Rica, debido al proteccionismo que tiene el sector publico, los pensionados de lujo y el mal manejo de prioridades que se vive a nivel gubernamental, donde no se esta fondeando a la Caja Costarricense de Seguro Social, lo que podría resultar en que la CCSS no este preparada para enfrentar las siguientes olas del coronavirus.

Coaching para Gerentes

MUNDO

América

El sistema de aprendizaje automático desarrollado por Meta es una tecnología avanzada capaz de procesar palabras habladas en 101 idiomas diferentes. Este sistema no...

América

El primer gran estudio sobre el potencial impacto económico de la nueva revolución tecnológica en la cultura alerta de la probable “canibalización” de parte...

América

Este proyecto excepcional examina la relación compleja entre inteligencia artificial y humanidad, generando reflexión y debate en el mundo del arte digital. Sin duda...

Dinamarca

La industria del ferrocarril y el transporte público es como un transatlántico que siempre se mueve muy poco a poco. Pero este sector ha...

América

Esta herramienta se une a la celebración del Día de la Tierra y el objetivo mundial del cuidado del medio ambiente. En un esfuerzo...

Te puede interesar

América

El sistema de aprendizaje automático desarrollado por Meta es una tecnología avanzada capaz de procesar palabras habladas en 101 idiomas diferentes. Este sistema no...

América

El primer gran estudio sobre el potencial impacto económico de la nueva revolución tecnológica en la cultura alerta de la probable “canibalización” de parte...

América

Este proyecto excepcional examina la relación compleja entre inteligencia artificial y humanidad, generando reflexión y debate en el mundo del arte digital. Sin duda...